Browsing by Author "Abadía, Marcela"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Corrupción y coordinación institucional en Colombia(2014-12) Abadía, MarcelaLa corrupción en Colombia ha sido uno de los factores que más han ocupado el centro de atención mediático, académico, político y social en las últimas décadas. La fuerza con que el fenómeno sigue operando tiene un paralelo que se evidencia en la aversión social hacia la corrupción, la cual ha servido en gran medida como impulso al fortalecimiento de los mecanismos legales para su lucha. El terreno de lo legal se ha convertido en una de las vías predilectas para suponer la disminución de la corrupción pero ciertamente las instituciones que en la práctica operan a la luz de los mandatos legales no han centrado sus esfuerzos en considerar la manera en que las interacciones entre diferentes actores y sus competencias pueden terminar minando los impulsos reformistas impulsados ya sea por el Congreso o por el mismo gobierno.Item Restricted Política criminal a través del uso de indicadores : el caso de la violencia sexual en el conflicto armado Colombiano(2014) Abadía, MarcelaLa construcción de indicadores sobre violencia sexual en el marco del conflicto armado in-terno colombiano, derivados de las órdenes impartidas en la sentencia de la Corte Constitu-cional T-025 de 2004, y en específico del auto de seguimiento 092 de 2008 –a partir del cual la Corte decidió proteger los derechos de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado–, se han convertido en elementos centrales para la fijación de políticas criminales en el país en materia de violencia sexual. Este proceso de construcción de indicadores ha sido además ca-racterizado por una participación activa y conjunta entre organizaciones no gubernamenta-les feministas, la Corte Constitucional y el gobierno colombiano.Este artículo busca ilustrar cómo esta manera conjunta de construcción de indicadores, especialmente con la interven-ción de lo que acá denomino feminismo punitivo, pueden potencialmente tener la capacidad de determinar políticas públicas criminales dirigidas a determinar la manera en que el Esta-do debe lidiar con la violencia sexual, incluyendo la ocurrida por fuera del contexto del con-flicto armado interno. La discusión estará fundamentada en la idea de los indicadores como tecnología de gobierno y su uso como manera de legitimar lo que ha sido denominado “nue-vas formas de control formal penal sobre delitos sexuales”